sábado, 26 de septiembre de 2009

EL SABIO REFRANERO

Desde pequeña he oído frases hechas y refranes.
Recuerdo dires de mi madre que a penas entendía y que, a partir de un momento de mi vida, empezaron a cobrar todo el sentido. El sentido que tienen y el que cada uno le da.

Ahora los busco y me encanta saber nuevos y sabios dichos.

A cierta edad el "no se acuerda el cura de cuando fué sacristán" podría ser usado casi a diario.
Y, por supuesto el "no es oro todo lo que reluce" es el axioma que siempre uno debe llevar en el bolsillo para no perder el norte y caer en la pena.

En las corrientes new age y en los movimientos "alternativos" es común el uso y el estudio profundo de proverbios orientales. Pero no hace falta irse muy lejos para encontrar la sabiduría, creo yo.

Estos día, por ejemplo, viene con frecuencia a mi cabeza, por venir a cuento, esa maravilla de refrán que dice: "la buena educación conviene para usarla con quien la tiene".
Y otro al que recurro con frecuencia esa otro de "para cerdos buenas son bellotas", o en su versión más tranparente "el cerdo no sueña con rosas, sino con bellotas".

¡Cuanta verdad esconde el saber popular!

viernes, 18 de septiembre de 2009

ÉRASE UNA VEZ

Un gran globo aerostático de color rosa de chicle.
Inflado a chorros de aire de sueños. El aire más ligero que existe.
Con un gran imán instalado en su base.
Para atrapar todo el hierro violento de armas y de balas y de cadenas.
El aire de los sueños es el que puede volar más y subir más alto y llegar más lejos.

Dedicado a Alejandro y sus 9 años más dulces del mundo.

sábado, 12 de septiembre de 2009

CIFRAS Y LETRAS




En Sudán, al oeste, hay una región que se llama Darfur.

Darfur tiene aproximadamente unos 7 millones a habitantes, 4'7 millones de los cuales son víctimas afectadas por un conflicto armado que se inició hace ya tres décadas.

Estos 4'7 millones de personas necesitan de la ayuda exterior para cubrir sus necesidades básicas. Un 35% de estos 4'7 millones, aproximadamente 1.645.000 personas, no reciben ningún tipo de ayuda humanitaria.

Es como si todos los habitantes de mi ciudad, Barcelona, estuvieramos al límite de nuestra supervivencia.

Hasta el momento, el conflicto de Darfur, se ha cobrado 450.000 vidas, casi todas ellas de civiles.

Curiosamente (irónicamente) la cifra oficial según el gobierno, es de 10.000...

En la actualidad, 2'7 millones de personas, malviven en campos de refugiados en condiciones infrahumanas hacinados en asentamientos muy peligrosos.

Sudán repite por segundo año consecutivo, el patético primer puesto entre las naciones más inestables del planeta.

Ignoradas estas cifras y estas letras, ignorado el dolor, la ONU, el Tribunal Penal Internacional y la Unión Europea, no se han puesto de acuerdo en reconocer el conflicto como genocidio o limpieza étnica (es una crisis humanitaria padecida sobretodo por el bando negro), lo que impide que se piedan realizar acciones internacionales más contundentes.

Para el 2010 estan previstas unas elecciones generales en Sudán y también un referendum para decidir sobre la autonomia de la región de Darfur...

Mientrastanto, seis de cada diez darfuríes, agoniza a la espera.

martes, 8 de septiembre de 2009

EL MESIAS

Conozco a un tipo que se pasa la vida asistiendo a cursos de autoayuda. Bueno, en realidad él los llama "estancias de crecimiento personal", "meditaciones grupales" y cachibaches parecidos.

Por poco que pueda, junta tres o cuatro días festivos, pilla carretera y manta y se va de Barcelona a Sevilla, si es menester, a despelotarse en público, gritar y saltar y "dejarse llevar", explicar sus intimidades a otros desconocidos o estar al límite de la asfixia para luego vivir el "renacer".

La verdad es que es todo un espectáculo verlo en acción, cuando se rodea de jóvenes fans que escuchan sus enseñanzas y quedan cautivados de su ser y juventud de espíritu. Es digno de ver.

Con tanta práctica adquirida, se vanagloria de que sabe lo que no está escrito y se aventura a darte lecciones de vida y consejos sin que se los pidas... (ni los quieras escuchar...)

Y sabe tanto de los tantos, que hasta se atreve a decir cuánto de bueno sería para el mundo que él se dedicara, por fin, a liderar grupos de terápia de forma profesional como buen gurú, líder, guía y mentor (todo junto). (Te imaginas???)


Si cuestionas sus discursos él, generosamente, te regalará la mejor de sus sonrisas antes de hacerte saber que "él, antes era como tú y pensaba como tú...", y te recomendará de forma altruista y estupenda que practiques el "fluir" para que puedas llegar a "darte cuenta" de cómo te sientes y bla, bla, bla.


Con la cantidad de horas que ha dedicado a esas prácticas, desde el luego, el hombre, para que le convaliden por un máster, tiene.

Otra cosa es si con su afición compulsiva a empalmar una estancia tras otra, curso tras curso, meditación tras meditación, haya tenido tiempo ni para el aprendizaje, ni para la integración de lo aprendido, para el autocuestionamiento y, sobretodo, para ejercer la humildad.

EN CONTACTO

Poco a poco, de uso en el lenguaje diario, se estan haciendo familiares entre nosotros los conceptos genéricos.

De la misma manera que se piden en la farmacia los medicamentos genéricos por el nombre del principio activo que principalmente los compone, y no por la marca de la farmaceutica que lo fabricó y tiene la patente, y de igual forma que la marcas blancas lo son de leche, detergente o atún y pasamos de marcas comerciales "de confianza", así el uso del genérico se ha instalado en la comunicación interpersonal.

Y lo ha hecho de tal manera, se ha impregnando en el lenguaje diario hasta tal punto que, ahora, se usan expresiones genéricas que ni especifican, ni concretan ni, por supuesto comprometen.

Me explicaré mejor y concretaré con el ejemplo que me ha inspirado.

De un tiempo a esta parte me es habitual oir y utilizar expresiones como "si te parece seguimos en contacto", "nos llamamos" o "quedamos un día".

Así de poco comprometedora es la afirmación que para nada indica cuándo se va a producir la llamada o la quedada, ni siquiera asegura que se vaya a producir nunca, ni de la supuesta voluntad de que así sea.

El "si te parece" no tiene tiempo. Te puede parecer hoy, como otro día, como de aquí a un mes o un año o, simplemente puede no parecerte nunca.

En los años que corren y con tan fácil y diverso acceso a tantas posibilidades de conexión, afirmar "seguir en contacto", es como no decir nada.

Una llamada, un correo electrónico, un sms, un encuentro en cualquier canal de chat o portal de "amigos" puede sustituir lo presencial, lo real, la asistencia, lo físico. Ahora ya no es necesario verse para conectarse.

Por otra parte el "seguimos en contacto" no cierra ninguna puerta y tampoco es indecoroso ni pretencioso pero sí estratégicamente inteligente.
Este momento genérico es una forma de asegurar que tu lista de contactos sea infinita, aunque llena de desconocidos, para deleite de tus ojos y envidia del resto del personal que se tirará de los pelos al ver con cuanta gente hay que... si eso... estás en contacto.

sábado, 5 de septiembre de 2009

PRE-SENTIR

Lo jodido de los malos presentimientos es que, si finalmente erraste, has sufrido sin necesidad
y que si se cumple la profecía, sufres doblemente.

Presentir, no avisa ni prepara.
Presentir, predispone y angustia.
Atormenta e incluso favorece.

martes, 1 de septiembre de 2009

PROPÓSITO DE ENMIENDA

Los dias 1 de enero y 1 de septiempre suelen ser las fechas propicias para iniciar cambios de vida.

Temas pendientes como nuevos estudios, dietas, carnets de conducir, tratamientos de salud y belleza, reconciliaciones o divorcios se proyectan para llevarlos a cabo con el inicio del año (o del curso).

Proyectamos nuestras expectativas e ilusiones, pensando que mejor el 1 de enero que el 24 de marzo....y mejor aún si cae en lunes...Y si no es buen dia, pues lo dejamos para el 1 de septiembre...ya, si eso....
Es curioso.

Creemos que el año nuevo o el otoño nos facilitan los objetivos, nos haran serios y cumplidores definitivament o nos daran en bandeja las fuerzas para tamaño cambio radical de vida.
Será el transcurso de los dias y meses los que traeran consigo los exitos o fracasos auque más tarde, nuevos eneros y septiembres serán aprovechados para más retos y mutaciones.

Entonces hoy, 1 de septiembre de 2009...que propósito es el tuyo? Ya lo sabes?